- FonicaNews
jOVENES QUE QUEIREN TRABAJAR EN EMPLEO VERDE PERO NO ENCUENTRAN CAPACITACION.
PwC, UNICEF y la ONG Generation Unlimited presentaron hoy en
el World Economic Forum de Davos, en el panel titulado “Invertir en habilidades ecológicas para
lograr cero emisiones netas” 2 un informe elaborado de manera conjunta sobre los desafíos y
necesidades que enfrentan las empresas para crear empleos verdes a través de la capacitación de sus
colaboradores jóvenes. De acuerdo con el estudio, la transición requiere mejorar las habilidades a escala
o el mundo enfrentará cuellos de botella severos que actúan como un freno para la descarbonización.

En números concretos, el informe señala que el 60% de los jóvenes (830 millones) carecerá de las
habilidades básicas que se requerirán en 2030 para encarar las transformaciones climáticas necesarias.
Así, los jóvenes, particularmente en los países menos desarrollados, podrían perder las oportunidades
económicas y de empleo creadas por la transición hacia una economía de emisiones cero.
Durante la presentación del reporte, Anna Cox, directora de Servicios Financieros de PwC UK, alertó:
“Necesitamos integrar nuestras agendas para encontrar las soluciones que requiere el mundo. Es un gran
desafío que enfrentamos y el ecosistema de los negocios tiene un rol muy importante: tenemos que
trabajar en la empleabilidad de los jóvenes y en su capacitación en temas climáticos para sostener los
esfuerzos para alcanzar los compromisos de reducción de emisiones”, en ese sentido, la ejecutiva
destacó: “Necesitamos nuevos expertos en sostenibilidad para enfrentar esos desafíos. Tenemos que
encontrar cuáles son las calificaciones que necesitamos y trabajar para formar a nuestros jóvenes en
ellas. El acceso de las mujeres a capacitación en ambiente es menor que el de los hombres y ese
también es un desafío que debemos encarar.”
A su turno, Allen Blue, cofundador de LinkedIn advirtió: “El número de personas que trabaja en temas
ambientales exclusivamente es del 1% del total y la demanda por estos puestos crece a una tasa de 8%
al año, por lo que en poco tiempo esto puede convertirse en un cuello de botella para encarar la
transición a una economía sin emisiones.”
De acuerdo con el reporte, encarar la transición neta cero al ritmo necesario requerirá un apoyo profundo
y amplio para lograr un cambio sistémico. Eso hace que la "transición justa" sea crucial, no solo para
garantizar que sea inclusiva, sino también como clave para generar impulso. El documento busca ayudar
2 de 3
DC0 - Información pública
a las partes interesadas a comprender mejor el papel de la capacitación de las habilidades de los
jóvenes, para determinar si el mundo puede hacer la transición a tiempo.
En sus conclusiones, el informe recomienda:
● Abogar por la capacitación en habilidades ambientales, como elemento esencial para lograr
un mundo neto en emisiones e incorporar el desarrollo de habilidades en las contribuciones
determinadas a nivel nacional de los gobiernos
● Reconocer la importancia de una amplia gama de habilidades verdes, que incluye
capacidades básicas y técnicas y certificarlas.
● Catalizar el espíritu empresarial verde impulsado por los jóvenes
Según el informe, si las tendencias actuales continúan, más del 60% de la población joven, es decir unos
830 millones de personas, carecerá de las habilidades básicas que se requerirán en 2030. Mientras tanto,
la ONU advirtió que el número total de jóvenes desempleados podría llegar a 73 millones en 2022, seis
millones por encima de los niveles previos a la pandemia en 2019. Sin embargo, existe allí una
oportunidad para integrar a esas personas a través de su capacitación en habilidades necesarias para
lograr los objetivos de emisión cero que necesita el mundo.
Invertir en habilidades verdes para lograr cero emisiones
Para cumplir con los objetivos climáticos de París, el mundo necesita descarbonizarse 11 veces más
rápido que el promedio global logrado desde 2000. Pero hay otro elemento que requiere una atención
más urgente: capacitar y mejorar las habilidades de la fuerza laboral. Según una encuesta reciente, el
71% de los jóvenes quiere participar activamente en la transición verde. Sin embargo, a menudo carecen
de las habilidades necesarias para hacerlo. Este es un problema no solo para los jóvenes, sino también
para lograr una economía limpia.
“Ninguna transformación económica puede llevarse a cabo sin una oferta de recursos humanos calificada
para realizar nuevos tipos de trabajo dentro de las actividades relacionadas al "empleo verde". Por otra
parte, sin la capacitación adecuada y mejora de habilidades en este tema, las empresas no podrán
ofrecer nuevos productos y servicios o cambiar la forma en la que operan o se transforman, y toda la
transición y el proceso de descarbonización se ralentizará”, según Diego H. López, socio de PwC
Argentina a cargo de ESG.