top of page
  • FonicaNews

Thinkathon: la propuesta de J.P. Morgan para que más jóvenes se acerquen a la tecnología

En línea con su compromiso por atraer a cada vez más personas,

especialmente jóvenes, al sector de la tecnología, J.P. Morgan Argentina llevará adelante la edición local

de su Thinkathon, una iniciativa global que reúne a entusiastas y los desafía a encontrar una solución

para un problema con impacto social. El evento se realizará el próximo 17 de agosto de forma virtual y

los participantes pueden inscribirse por equipos o de forma individual hasta el 12 de agosto.


“Thinkathon es un evento abierto a cualquier persona interesada en tecnología y con ganas de tener una

primera experiencia sobre cómo sería trabajar en este sector”, explicó Nicolás Brodtkorb, Director de

Recursos Humanos de J.P. Morgan Argentina. “Hoy hay muchos jóvenes que no eligen una carrera en

este rubro por desconocimiento, y estos eventos sirven para que experimenten que en cada proyecto hay

mucho trabajo en equipo y creatividad, mientras se divierten. Estamos felices de traer esta propuesta a

Argentina, un país donde nuestra operación está en pleno crecimiento, especialmente en esta área”.

En el Thinkathon, los participantes serán desafiados a diseñar una solución o propuesta para un

problema con fines filantrópicos, sin programar, por lo que no es necesario contar con conocimientos

técnicos. Los proyectos se realizan por equipos, que pueden ser organizados por los mismos

participantes previamente o asignados por los organizadores, en caso de los que se inscriben de forma

individual. Durante todo el proceso, recibirán un seguimiento y aportes de parte de líderes de J.P.

Morgan y al finalizar deberán presentar la propuesta de forma oral, donde recibirán una devolución

tanto de la solución como de su presentación. Los interesados pueden inscribirse en

https://jpmc.fa.oraclecloud.com/hcmUI/CandidateExperience/en/sites/CX_1001/job/210323807/?utm_

medium=jobshare.

“Estamos trabajando para hacer un evento divertido, en el que los chicos pasen un buen rato, aprendan

y se desafíen. Desde J.P. Morgan creemos que es importante llevar la tecnología a cada vez más jóvenes,

es un sector de alto crecimiento y donde la diversidad de formación trae un valor agregado para lograr

soluciones más innovadoras y creativas, por lo que invitamos a estudiantes de cualquier carrera”, finalizó

Brodtkorb.

Para aquellos interesados en la iniciativa pero que sí tienen conocimientos en tecnología porque

estudian una carrera del rubro, J.P. Morgan organiza todos los años el hackathon “Code for Good”, que

se realizará presencialmente en las oficinas de Buenos Aires en noviembre de este año.

bottom of page